EVALUACIÓN
PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
Los trabajos prácticos desempeñan un papel esencial en la consolidación de los conceptos aprendidos teóricamente. A partir de ellos, conocerá determinadas técnicas instrumentales básicas en el campo de la investigación y de la enseñanza geográfica, aprenderá a identificar, interpretar y esquematizar la información geográfica, comprenderá mejor algunos conceptos teóricos y podrá analizar y reflexionar acerca de sus interrelaciones.
Para superar con éxito los créditos prácticos deberá realizar las Pruebas de Evaluación a Distancia (PED). Son cuatro los cuadernillos que configuran estas pruebas, dedicándose cada uno de ellos a un área concreta de la Geografía. Los dos primeros comprenden la materia correspondiente a Geografía Física, que se estudia en el primer cuatrimestre y los dos últimos la materia de Geografía Humana, cuyo estudio se acomete en el segundo cuatrimestre. Los temas tratados en cada cuadernillo corresponden:
- Climatología.
- Geomorfología y Comentario del Mapa Topográfico Nacional.
- Geografía de la Población y Agraria.
- Geografía Industrial y Urbana.
Son pruebas totalmente prácticas, que constan de diversos ejercicios. Cada uno de ellos contiene las explicaciones y referencias pertinentes para su realización, por lo que debe leer detenidamente las instrucciones que se dan en cada caso. Estas pruebas tienen un carácter obligatorio. Una vez cumplimentadas deberá presentarlas, en los plazos correspondientes, en el Centro Asociado donde esté matriculado, al Profesor Tutor de la asignatura, quien corregirá y calificará su trabajo y enviará la nota al Equipo Docente de la Sede Central. Esta evaluación tendrá carácter compensatorio (que no de promedio) con la calificación que obtenga en el examen presencial.
Al hacer las prácticas, además de seguir las instrucciones del propio cuadernillo, es conveniente que tenga en cuenta las siguientes pautas:
- Realizar cada práctica en hojas distintas.
- Responder de forma concisa, pero con la suficiente explicación, los conceptos, mecanismos, procesos y relaciones que se planteen en la práctica. Se aconseja no superar la extensión de un folio en cada una de ellas.
- Para la confección de gráficos es de gran utilidad el uso de papel pautado (por ejemplo, milimetrado). No es necesario que lo hagan con ordenador, pero sí pueden hacerlo si lo desean.
La realización de los ejercicios propuestos es sencilla, pues se adaptan a los conocimientos teóricos que se exponen en los manuales de la asignatura. No obstante, si encuentra alguna dificultad, puede hallar una explicación más detallada, con distintos ejemplos, en los libros “Ejercicios Prácticos de Geografía Física” y “Ejercicios Prácticos de Geografía Humana”, editados ambos por la UNED. También pueden serle de utilidad los Vídeos Didácticos, que se realizan como complemento de los textos.
Las fechas de entrega de los cuadernillos deben consultarse en el apartado correspondiente de esta Guía, o a través del curso virtual.
Subir |
TRABAJOS Y PRÁCTICAS
Éstos quedan incluidos dentro de las Pruebas de Evaluación a Distancia.
PRUEBAS PRESENCIALES
Existen dos pruebas personales, que se corresponden con las dos partes fundamentales de la asignatura. La primera abarca los diecisiete primeros temas del programa, relacionados con la Geografía Física, mientras que la segunda comprende los temas de la Geografía Humana.
Las pruebas constan de preguntas breves de concepto, temas y ejercicios prácticos, similares a los de las PED. En su calificación es importante que se haya respondido a los tres apartados.
Las pruebas personales se consideran fundamentales para superar con éxito la asignatura. Las Pruebas de Evaluación a Distancia, por su parte, matizan la calificación siempre en sentido positivo, pero no tienen el mismo peso de las anteriores.
El proceso de revisión de calificaciones, dispuesto en el artículo 44.7 de los Estatutos de la UNED, seguirá las directrices establecidaspor el Consejo de Gobierno.
INFORMES DEL PROFESOR-TUTOR
Como ya se ha mencionado anteriormente, la realización de las pruebas de evaluación a distancia es obligatoria y éstas son corregidas por los profesores tutores. Las calificaciones obtenidas tienen un valor indiscutible; si bien no son utilizadas como promedio con la calificación obtenida en la pruebas presenciales, sí matizan al alza la calificación final.
CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL
La calificación final es el resultado de las notas de las pruebas presenciales, matizadas con las calificaciones obtenidas en las pruebas de evaluación a distancia y con los informes de los profesores-tutores.
Subir |